WhatsApp, la popular aplicación de mensajería instantánea, se ha convertido en una herramienta fundamental en la vida cotidiana de millones de personas alrededor del mundo. Sin embargo, como ocurre con cualquier plataforma digital, también puede ser utilizada con fines maliciosos. Recientemente, se ha detectado un nuevo método de estafa que utiliza el prefijo +62 en las llamadas de WhatsApp.
El prefijo +62 se corresponde con el código telefónico de Indonesia, y los estafadores lo utilizan para intentar engañar a los usuarios y obtener información personal o financiera. Si recibes una llamada de WhatsApp con este prefijo, es importante que tengas precaución y no contestes si no conoces al remitente.
Una de las formas más comunes de estafa mediante el prefijo +62 es la técnica conocida como «vishing», que consiste en realizar llamadas telefónicas para obtener información confidencial de las víctimas, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos bancarios. Los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas, como bancos o empresas de servicios, y utilizan técnicas de persuasión para engañar a los usuarios y hacerles revelar su información personal.
Para protegerte de este tipo de estafas, es importante que no contestes llamadas de números desconocidos o sospechosos, especialmente si utilizan el prefijo +62. Si recibes una llamada de este tipo, lo recomendable es ignorarla y bloquear el número para evitar futuros intentos de estafa.
Recuerda que es fundamental mantenerse informado y estar alerta ante posibles intentos de estafa. Siempre verifica la identidad de los remitentes y nunca reveles información personal o financiera por teléfono o a través de mensajes de WhatsApp. La seguridad de tus datos está en tus manos.
Danos tu reacción




