El spam no se limita solo a los correos electrónicos

El spam es una molestia constante en nuestro mundo digital, y aunque estamos acostumbrados a recibirlo en nuestros correos electrónicos, ahora también puede llegar a nuestro Google Calendar. Esto se debe a una nueva técnica utilizada por los estafadores para inundar nuestras agendas con eventos no deseados.

¿Cómo funciona esta estafa?

Los estafadores utilizan una técnica conocida como «phishing» para enviar invitaciones falsas a eventos a través de Google Calendar. Estas invitaciones suelen contener enlaces maliciosos que pueden llevar a la instalación de malware o al robo de información personal.

¿Qué hacer para evitar el spam en tu Google Calendar?

Afortunadamente, existen algunas medidas que puedes tomar para protegerte contra este tipo de spam. En primer lugar, debes revisar la configuración de tu Google Calendar y ajustarla para que solo las invitaciones de contactos conocidos se agreguen automáticamente a tu agenda.

También es recomendable no hacer clic en enlaces sospechosos en las invitaciones de eventos y eliminar cualquier evento no deseado de tu calendario.

Conclusión

El spam ha evolucionado y ahora puede llegar incluso a tu Google Calendar. Sin embargo, siguiendo algunas medidas de seguridad y manteniendo un ojo atento a las invitaciones de eventos sospechosas, puedes proteger tu agenda y evitar convertirte en víctima de estafas.

Recuerda siempre estar alerta y utilizar herramientas de seguridad confiables para protegerte contra el spam y otras amenazas en línea.

Danos tu reacción

0
Me encanta
0
Me alegra
0
Me sorprende
0
Me entristese
0
Me enoja